Skip to content Skip to footer

Prostata

Médico especialista

Dr. Heriberto Lujano Pedraza

Cirugías de Próstata

Las cirugías de próstata son procedimientos médicos especializados que se realizan para tratar afecciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o el cáncer de próstata. Dependiendo del diagnóstico, el tamaño de la glándula y los síntomas del paciente, existen distintas técnicas quirúrgicas—desde métodos abiertos hasta opciones mínimamente invasivas como la laparoscopía o el láser HoLEP—que buscan aliviar la obstrucción urinaria, mejorar la calidad de vida y preservar la función urogenita

¿Qué es la cirugía abierta de próstata?

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar parcial o totalmente la próstata a través de una incisión en el abdomen. Aunque hoy en día existen técnicas menos invasivas, esta cirugía sigue siendo útil en casos específicos, como próstatas muy grandes o cuando hay complicaciones adicionales.

Preguntas frecuentes

Cirugía abierta de próstata

La cirugía suele indicarse cuando hay síntomas severos de hiperplasia prostática benigna (HPB) o cáncer de próstata. Algunos de los síntomas incluyen:

Los pacientes pueden experimentar dificultad para orinar o un chorro de orina débil, lo que puede llevar a retención urinaria. La micción frecuente, especialmente durante la noche (nicturia), es también prevalente. Además, pueden sentir dolor al orinar y observar la presencia de sangre en la orina (hematuria). Infecciones urinarias recurrentes son otra complicación frecuente, todas estas condiciones afectan

Se indica principalmente en estos casos:

  • Próstatas muy grandes (más de 80 gramos), donde otras técnicas como la resección transuretral no son efectivas
  • Cáncer de próstata localizado, cuando se busca extirpar completamente la glándula
  • Presencia de cálculos vesicales grandes o divertículos que requieren intervención simultánea

Existen dos técnicas principales:

  • Prostatectomía suprapúbica (técnica de Freyer): se accede a la próstata a través de la vejiga.
  • Prostatectomía retropúbica (técnica de Millin): se accede directamente a la cápsula prostática por una incisión abdominal

El procedimiento se realiza bajo anestesia regional o general. El cirujano hace una incisión en el bajo vientre, accede a la próstata y extrae el adenoma (parte interna), dejando intacta la cápsula externa. Se coloca una sonda vesical durante varios días para facilitar la cicatrización y evitar coágulos.

La recuperación completa puede tardar entre 4 a 6 semanas, aunque algunos síntomas urinarios pueden persistir por unas semanas más. El seguimiento médico es clave para evitar complicaciones como infecciones o sangrado.

Consulta el especialista, la valoración temprana puede ser la mejor opción para una calidad de vida plena.

Urología

Cirugía Laparoscópica para la próstata

Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza para extirpar la glándula prostática, generalmente en casos de cáncer de próstata localizado. A diferencia de la cirugía abierta, se realiza a través de pequeñas incisiones abdominales, utilizando una cámara e instrumentos laparoscópicos para visualizar y operar con precisión.

  • 1
    ¿Cuándo está indicada?
    La cirugía laparoscópica para la próstata está indicada principalmente cuando se requiere la extirpación completa de la próstata, especialmente en casos de cáncer de próstata localizado o en algunos casos de hiperplasia prostática benigna (HPB) severa. Es una opción para pacientes que buscan un enfoque mínimamente invasivo, con beneficios como menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida y hospitalización reducida.
  • 2
    ¿Cómo se realiza?
    El procedimiento incluye anestesia general, 4 a 6 pequeñas incisiones en el abdomen, inserción de una cámara laparoscópica, resección de la próstata y vesículas seminales, reconexión de la uretra con la vejiga, y extracción del órgano por una de las incisiones.
  • 3
    ¿Por qué se realiza?
    Se realiza principalmente para extirpar completamente la próstata en casos de cáncer localizado (estadios T1-T2). En otros caso para reducir el riesgo de metástasis. Y para mejorar la recuperación funcional y estética frente a la cirugía abierta.
  • 4
    Recuperación
    Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza para extirpar la glándula prostática, generalmente en casos de cáncer de próstata localizado. A diferencia de la cirugía abierta, se realiza a través de pequeñas incisiones abdominales, utilizando una cámara e instrumentos laparoscópicos para visualizar y operar con precisión.
Preguntas frecuentes

Cirugía endoscópica HOLEP

La cirugía endoscópica HoLEP está indicada principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en próstatas de tamaño moderado a grande. Es especialmente útil cuando otros tratamientos menos invasivos han fallado o no son adecuados. HoLEP es recomendada para pacientes con síntomas urinarios severos y obstrucción significativa, ofreciendo una alternativa eficaz con menos complicaciones y una recuperación más rápida.

Se realiza para aliviar los síntomas urinarios obstructivos causados por la hiperplasia prostática benigna, mejorando así la calidad de vida del paciente.

Se realiza utilizando un láser de holmium para enuclear (desprender) el tejido prostático, que luego se extrae en pedazos a través de la uretra. El procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza a través de un resectoscopio introducido en la uretra.

La recuperación después de HoLEP es generalmente rápida. Los pacientes suelen ser dados de alta el mismo día o al día siguiente. Pueden experimentar una mejora significativa en los síntomas urinarios en pocas semanas, aunque la recuperación completa puede tomar varias semanas.

Urología

Cirugía endóscopica RTUP

La RTUP (Resección Transuretral con Plasma) es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza plasma para resecar el tejido prostático, aliviando la obstrucción de la uretra y mejorando el flujo urinario. Se realiza a través de un resectoscopio introducido en la uretra, ofreciendo precisión y menor sangrado.

  • 1
    ¿Cuándo está indicada?
    La cirugía endoscópica RTUP está indicada principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) en próstatas de tamaño moderado a grande. Es especialmente útil cuando otros tratamientos menos invasivos han fallado o no son adecuados. RTUP es recomendada para pacientes con síntomas urinarios severos y obstrucción significativa, ofreciendo una alternativa eficaz con menos complicaciones y una recuperación más rápida.
  • 2
    ¿Cómo se realiza?
    Se realiza introduciendo un resectoscopio en la uretra, que contiene un electrodo que genera un arco de plasma. Este plasma se utiliza para cortar y coagular el tejido prostático de manera precisa, permitiendo la remoción del exceso de tejido y aliviando la obstrucción.
  • 3
    ¿Por qué se realiza?
    Se realiza para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB), aliviando los síntomas urinarios obstructivos y mejorando la calidad de vida del paciente.
  • 4
    Recuperación
    La recuperación después de RTUP es generalmente rápida, con menos sangrado y dolor en comparación con otros métodos. Los pacientes suelen ser dados de alta el mismo día o al día siguiente, y pueden experimentar una mejora significativa en los síntomas urinarios en pocas semanas, aunque la recuperación completa puede tomar varias semanas.

Más de 10 años comprometido con la salud y el bienestar de mis pacientes en Toluca. 

Dr. Heriberto Lujano Pedraza