Inicio » Servicios » Tésticulos » Torsión de testículo

Torsión de testículo

Tabla de contenido:

¿Qué es?

La torsión testicular es una emergencia médica que ocurre cuando el cordón espermático se gira y corta el flujo sanguíneo hacia el testículo. Esta condición puede causar daño al tejido testicular y, si no se trata rápidamente, puede llevar a la pérdida del testículo. Es más común en niños y adolescentes, pero también puede ocurrir en hombres de cualquier edad. La torsión testicular generalmente se presenta con dolor repentino e intenso en el testículo afectado, acompañado de hinchazón y enrojecimiento. Es crucial buscar atención médica de inmediato si se sospecha una torsión testicular, ya que el tratamiento oportuno es necesario para salvar el testículo y prevenir complicaciones graves.

Tipos

  • Torsión testicular extravaginal: En este tipo, el testículo y el cordón espermático giran alrededor del eje longitudinal del cordón espermático. Esto puede deberse a un defecto congénito en la fijación del testículo al escroto, lo que aumenta el riesgo de torsión.
  • Torsión testicular intravaginal: Aquí, el giro ocurre dentro de la túnica vaginal del testículo. Este tipo de torsión puede ocurrir en testículos con una mayor movilidad debido a un cordón espermático más largo o a un escroto más grande.

Diagnóstico

El diagnóstico de torsión testicular generalmente se basa en la evaluación clínica, que incluye los síntomas del paciente y un examen físico cuidadoso. Los médicos pueden utilizar varios métodos para confirmar el diagnóstico y determinar la necesidad de tratamiento urgente. Estas técnicas pueden incluir:

  1. Historia clínica y examen físico: El médico preguntará sobre los síntomas del paciente, como dolor repentino e intenso en el testículo, hinchazón y enrojecimiento del escroto, y realizará un examen físico para evaluar la sensibilidad y la posición del testículo afectado.
  2. Ultrasonido Doppler: Esta prueba de imagen utiliza ondas de sonido para crear imágenes de los órganos internos y el flujo sanguíneo en tiempo real. Un ultrasonido Doppler puede ayudar a confirmar la torsión testicular al demostrar una disminución o ausencia de flujo sanguíneo en el testículo afectado.
  3. Exploración quirúrgica: En algunos casos, cuando el diagnóstico no está claro o el ultrasonido no es concluyente, puede ser necesario realizar una exploración quirúrgica del escroto para examinar directamente el testículo y el cordón espermático y corregir la torsión si está presente.

El diagnóstico y el tratamiento oportuno son cruciales para prevenir daños permanentes en el testículo y sus estructuras asociadas. Si se sospecha una torsión testicular, es importante buscar atención médica de inmediato.

Síntomas y Causas

Los síntomas y causas de la torsión testicular son importantes de comprender para reconocer la condición y buscar atención médica de manera urgente. Aquí hay una descripción de los síntomas y las posibles causas:

Síntomas:

  1. Dolor súbito e intenso: El síntoma más común de la torsión testicular es un dolor agudo y severo en el testículo afectado. Este dolor puede comenzar repentinamente o desarrollarse gradualmente y suele ser constante.
  2. Hinchazón: El testículo afectado puede volverse notablemente hinchado y sensible al tacto.
  3. Enrojecimiento: La piel del escroto sobre el testículo afectado puede volverse enrojecida debido a la inflamación.
  4. Náuseas y vómitos: Algunas personas pueden experimentar náuseas y vómitos debido al dolor intenso.
  5. Fiebre: En casos más graves, puede desarrollarse fiebre como resultado de la inflamación e infección.

Causas:

  1. Anomalías anatómicas: Algunos hombres nacen con una mayor movilidad del testículo en el escroto, lo que aumenta el riesgo de torsión testicular. Esto puede deberse a la presencia de un cordón espermático más largo de lo habitual o a una fijación anormal del testículo al escroto.
  2. Trauma o lesión: Lesiones en el área testicular pueden provocar torsión testicular, especialmente si hay una predisposición anatómica subyacente.
  3. Actividad física intensa: El ejercicio vigoroso o el trauma durante actividades deportivas pueden desencadenar la torsión testicular en algunos casos.
  4. Manipulación quirúrgica: Los procedimientos quirúrgicos en el área testicular o el cordón espermático pueden aumentar el riesgo de torsión testicular, especialmente si no se realiza una fijación adecuada durante la cirugía.

Tratamientos

El tratamiento de la torsión testicular es una emergencia médica y generalmente implica intervención quirúrgica para restablecer el flujo sanguíneo al testículo afectado lo más rápido posible. A continuación se detallan los enfoques comunes de tratamiento:

  1. Reducción manual: En algunos casos, cuando se detecta temprano y la torsión no es completa, un médico puede intentar manualmente desenrollar el cordón espermático y devolver el testículo a su posición normal. Sin embargo, este enfoque puede no ser efectivo en torsiones completas y generalmente se considera temporal mientras se prepara para la cirugía definitiva.
  2. Cirugía exploratoria (orquiopexia): La mayoría de las veces, se requiere cirugía inmediata para corregir la torsión y fijar el testículo en su lugar para prevenir futuras torsiones. Durante la cirugía exploratoria, el cirujano realiza una incisión en el escroto para acceder al testículo y al cordón espermático, y luego desenrolla el cordón y fija el testículo en su posición correcta (orquiopexia). En casos graves, donde se sospecha que el tejido testicular está dañado, puede ser necesario realizar una orquiectomía parcial o total (extirpación del testículo).
  3. Tratamiento postoperatorio: Después de la cirugía, se pueden recetar analgésicos para el manejo del dolor y se recomienda reposo en cama y elevación del escroto para reducir la hinchazón. Se puede administrar un curso de antibióticos para prevenir la infección. Se recomienda un seguimiento médico para evaluar la función testicular y el progreso de la recuperación.

¡No te quedes con la duda!

En conclusión, la torsión testicular es una emergencia médica que requiere atención inmediata. El Dr. Heriberto Lujano, reconocido especialista en urología, está disponible para brindar la ayuda necesaria en caso de enfrentarse a esta situación. Tu salud testicular es de suma importancia, y el compromiso del Dr. Lujano es proporcionar atención experta y compasiva en momentos críticos como este. No dudes en contactar para programar una consulta y recibir la atención médica necesaria. Recuerda, tu bienestar es la prioridad.