¿Qué es?

Tipos
Diagnóstico
El diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna (HPB) generalmente comienza con una evaluación médica exhaustiva que puede incluir los siguientes pasos:
- Historial médico y revisión de síntomas: El médico puede hacer preguntas sobre los síntomas urinarios que estás experimentando, su duración, gravedad y cómo afectan tu vida diaria. También pueden preguntar sobre tu historial médico y cualquier medicamento que estés tomando actualmente.
- Examen físico: Durante el examen físico, el médico puede realizar un examen digital rectal (DRE) para evaluar el tamaño, forma y consistencia de la glándula prostática. Este procedimiento implica insertar un dedo lubricado en el recto para sentir la próstata a través de la pared rectal.
- Pruebas de laboratorio: Pueden realizarse análisis de sangre para evaluar la función renal y los niveles de antígeno prostático específico (PSA), una proteína producida por la próstata que puede estar elevada en casos de HPB o cáncer de próstata. También se pueden realizar análisis de orina para descartar infecciones del tracto urinario.
- Cuestionario Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS): Este cuestionario se utiliza para evaluar la gravedad de los síntomas urinarios y su impacto en la calidad de vida del paciente.
- Estudios de imagen: Se pueden realizar estudios de imagen como ecografías transrectales o ecografías abdominales para visualizar la próstata y evaluar su tamaño y forma. En algunos casos, se pueden realizar resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC) para obtener imágenes más detalladas.
- Urodinamia: Este estudio puede ser útil para evaluar la función del tracto urinario y determinar si los síntomas están relacionados con la obstrucción del flujo de orina.
Síntomas y Causas
Los síntomas y causas de la hiperplasia prostática benigna (HPB) están estrechamente relacionados con el crecimiento gradual de la glándula prostática y su impacto en el tracto urinario. Aquí hay una descripción detallada de los síntomas y causas:
Síntomas:
- Dificultad para orinar (disuria): Esto puede manifestarse como un inicio lento de la micción, un chorro de orina débil o interrumpido, o una sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Aumento de la frecuencia urinaria (polaquiuria): Los hombres con HPB pueden sentir la necesidad de orinar con más frecuencia, incluso durante la noche (nicturia).
- Urgencia miccional: Se puede experimentar una necesidad repentina y urgente de orinar que puede resultar difícil de controlar.
- Goteo después de orinar: Puede haber una pérdida involuntaria de orina después de haber terminado de orinar.
- Sensación de no vaciar completamente la vejiga: A pesar de orinar, se puede tener la sensación de que la vejiga no se ha vaciado por completo.
- Incontinencia: En casos más avanzados, la HPB puede causar incontinencia urinaria, lo que resulta en la pérdida involuntaria de orina.
- Retención urinaria: En casos graves, la HPB puede provocar la incapacidad para orinar por completo debido a la obstrucción del flujo de orina.
Causas:
- Envejecimiento: El crecimiento de la próstata es un fenómeno natural que ocurre en la mayoría de los hombres a medida que envejecen. A medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona disminuyen y los niveles de dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona, aumentan, lo que puede contribuir al crecimiento de la próstata.
- Cambios hormonales: La hormona dihidrotestosterona (DHT) se ha asociado con el crecimiento de la próstata. A medida que los hombres envejecen, la próstata puede ser más sensible a la acción de la DHT, lo que resulta en un aumento de su tamaño.
- Factores genéticos: La predisposición genética puede influir en la probabilidad de desarrollar HPB. Si hay antecedentes familiares de HPB, es más probable que un hombre la desarrolle.
Tratamientos
El tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB) se basa en la gravedad de los síntomas, la edad del paciente, su estado de salud general y sus preferencias personales. Aquí hay una descripción de los tratamientos comunes para la HPB:
Tratamientos Conservadores:
- Vigilancia activa: Para casos leves de HPB, especialmente en hombres con síntomas leves o sin molestias significativas, el médico puede recomendar la observación cuidadosa sin iniciar ningún tratamiento específico, pero realizando seguimientos regulares para monitorear la progresión de la enfermedad.
- Cambios en el estilo de vida: Modificar ciertos hábitos de vida puede ayudar a aliviar los síntomas de la HPB. Esto puede incluir evitar el consumo excesivo de líquidos antes de acostarse, reducir el consumo de cafeína y alcohol, realizar ejercicios de entrenamiento del suelo pélvico y mantener un peso saludable.
Tratamientos Medicamentosos:
- Alfa-bloqueantes: Estos medicamentos ayudan a relajar los músculos de la próstata y el cuello de la vejiga, lo que facilita la micción. Los ejemplos incluyen tamsulosina, alfuzosina, doxazosina y terazosina.
- Inhibidores de la 5-alfa reductasa: Estos medicamentos reducen los niveles de la hormona dihidrotestosterona (DHT), lo que puede ayudar a reducir el tamaño de la próstata y aliviar los síntomas. Los ejemplos incluyen finasterida y dutasterida.
- Medicamentos combinados: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos que combinan alfa-bloqueantes e inhibidores de la 5-alfa reductasa para un efecto más completo sobre los síntomas de la HPB.
Tratamientos Quirúrgicos:
- Resección transuretral de la próstata (RTUP): Este procedimiento quirúrgico es común para tratar la HPB. Implica extirpar el tejido prostático agrandado que obstruye el flujo de orina a través de la uretra.
- Prostatectomía: En casos graves de HPB, puede ser necesaria una prostatectomía para extirpar parte o la totalidad de la próstata.
- Procedimientos mínimamente invasivos: Existen varios procedimientos menos invasivos disponibles para tratar la HPB, como la vaporización prostática con láser y la enucleación prostática con láser (HoLEP).
¡No te quedes con la duda!
Si estás experimentando síntomas relacionados con la hiperplasia prostática benigna (HPB) o si tienes preocupaciones sobre tu salud urológica, te invitamos a que busques atención médica. El Dr. Heriberto Lujano está aquí para proporcionarte la atención experta y compasiva que necesitas.
No dejes que los síntomas de la HPB afecten tu calidad de vida. Con diagnóstico y tratamiento adecuados, muchos hombres pueden experimentar alivio significativo de sus síntomas y mejorar su bienestar general. No dudes en contactarlo para programar una consulta y discutir tus opciones de tratamiento.
Tu salud es su prioridad, y está aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia una mejoría duradera. ¡No dudes en comunicarte con él hoy mismo!