Inicio » Servicios » Cirugías » Cirugía percutanea

Cirugía percutánea para cálculos

Tabla de contenido:

¿Qué es?

La cirugía percutánea para cálculos urinarios es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar cálculos renales grandes o complejos. Implica la inserción de instrumentos a través de la piel directamente en el riñón para acceder a los cálculos y eliminarlos.

Estos procedimientos percutáneos son altamente efectivos para tratar cálculos renales grandes, múltiples o difíciles de alcanzar, y generalmente se asocian con tasas bajas de complicaciones. Sin embargo, como con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden existir riesgos y complicaciones, por lo que es importante discutir todas las opciones de tratamiento con un urólogo para determinar el enfoque más adecuado para tu situación específica.

Aquí hay una descripción de los tipos de cirugía percutánea utilizados para tratar los cálculos urinarios:

Percutánea de nefrolitotomía (PCNL)

Es el procedimiento más comúnmente utilizado para tratar cálculos renales grandes o complejos. Durante la PCNL, se realiza una pequeña incisión en la espalda y se inserta un endoscopio a través de ella hasta llegar al riñón. Luego, se utilizan herramientas especializadas, como un láser o un ultrasonido, para fragmentar los cálculos en pedazos más pequeños que pueden ser eliminados.

Nefrostomía percutánea

En algunos casos, especialmente cuando el paciente no es apto para una PCNL completa, se puede realizar una nefrostomía percutánea. Durante este procedimiento, se coloca un tubo delgado a través de la piel y en el riñón para drenar la orina y aliviar la presión causada por los cálculos. Esto puede ser una medida temporal antes de realizar una cirugía de eliminación de cálculos más definitiva.

Percutánea anterógrada

En casos raros, los cálculos en el uréter pueden ser tratados mediante una técnica llamada percutánea anterógrada. Durante este procedimiento, se realiza una incisión en el abdomen y se inserta un endoscopio directamente en el uréter para acceder a los cálculos y eliminarlos.

¿Para que sirven?

Cada tipo de cirugía percutánea para cálculos urinarios se emplea en diferentes situaciones y tiene objetivos específicos:

  1. Percutánea de nefrolitotomía (PCNL): Se emplea principalmente para tratar cálculos renales grandes, múltiples o complejos que no pueden ser tratados eficazmente con métodos menos invasivos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) o la ureteroscopia. La PCNL es especialmente útil cuando los cálculos están ubicados en el riñón y son demasiado grandes para pasar por el tracto urinario de forma natural. Este procedimiento permite una fragmentación efectiva de los cálculos y su eliminación a través de la piel con una mínima invasión.
  2. Nefrostomía percutánea: Se emplea en situaciones donde la PCNL completa puede no ser factible o segura. Por ejemplo, en casos de cálculos renales muy grandes o complicados, la colocación de un tubo de nefrostomía puede ayudar a drenar la orina del riñón, aliviar la obstrucción y proporcionar un acceso temporal para tratar los cálculos de manera más definitiva en una fecha posterior.
  3. Percutánea anterógrada: Se emplea para tratar cálculos ubicados en el uréter, especialmente aquellos que son demasiado grandes para ser tratados de manera efectiva con métodos menos invasivos, como la litotricia o la ureteroscopia. La percutánea anterógrada permite acceder directamente a los cálculos en el uréter a través de una incisión en el abdomen, lo que facilita su eliminación utilizando técnicas endoscópicas.

Procedimiento

Percutánea de nefrolitotomía (PCNL):

a. Preparación: El paciente es preparado para la cirugía, que generalmente se realiza bajo anestesia general o regional. Se pueden realizar pruebas preoperatorias para evaluar la ubicación y el tamaño de los cálculos.

b. Inserción del acceso: Se realiza una pequeña incisión en la espalda y se inserta un endoscopio a través de ella hasta llegar al riñón. Se utilizan técnicas de fluoroscopia o ultrasonido para guiar el endoscopio hacia el cálculo.

c. Fragmentación y extracción: Una vez que se localiza el cálculo, se utilizan herramientas especializadas, como un láser o un ultrasonido, para fragmentar los cálculos en pedazos más pequeños. Los fragmentos de cálculo se pueden eliminar mediante aspiración o pinzas especiales.

d. Drenaje y cierre: Después de la eliminación de los cálculos, se coloca un tubo de drenaje en el riñón para permitir que la orina y los posibles fragmentos restantes sean eliminados. La incisión en la espalda se cierra con suturas o adhesivo de piel.

Nefrostomía percutánea:

a. Preparación: Similar a la PCNL, el paciente es preparado para la cirugía bajo anestesia general o regional. Se puede utilizar la guía de imágenes para identificar el lugar adecuado para la colocación del tubo de drenaje.

b. Inserción del tubo: Se realiza una pequeña incisión en la piel y se inserta un catéter o tubo delgado a través de ella y en el riñón, bajo la guía de imágenes. El extremo del tubo se deja en el riñón para permitir el drenaje de la orina.

c. Fijación y cuidados posteriores: El tubo de nefrostomía se fija a la piel para mantenerlo en su lugar y se conecta a una bolsa de drenaje externa. Se proporcionan instrucciones al paciente sobre el cuidado del sitio de inserción y la bolsa de drenaje.

Percutánea anterógrada:

a. Preparación: Se realiza una incisión en el abdomen para acceder al uréter. El paciente puede recibir anestesia general o regional para el procedimiento.

b. Inserción del endoscopio: Se inserta un endoscopio a través de la incisión y se avanza hacia el uréter bajo guía visual y de imágenes.

c. Fragmentación y extracción: Una vez que se localiza el cálculo en el uréter, se utilizan instrumentos especializados para fragmentarlo y extraerlo del cuerpo.

d. Cierre y recuperación: Después de la eliminación de los cálculos, se cierra la incisión en el abdomen y se proporcionan cuidados postoperatorios al paciente.

En cada uno de estos procedimientos, el urólogo utiliza técnicas avanzadas y equipo especializado para garantizar una extracción segura y efectiva de los cálculos, minimizando el riesgo de complicaciones y promoviendo una recuperación rápida. Es importante seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por nuestro médico para una recuperación adecuada.

Sensaciones

Durante y después de los procedimientos percutáneos para cálculos urinarios, es posible experimentar una variedad de sensaciones. Aquí hay un resumen de algunas sensaciones comunes que los pacientes pueden experimentar:

  1. Dolor y molestias: Es normal experimentar cierto grado de dolor y molestias después de la cirugía. Esto puede deberse a la incisión en la piel, la manipulación de los tejidos durante el procedimiento y la presencia de cálculos en el tracto urinario. El médico puede recetar medicamentos para el dolor para ayudar a controlar estas molestias.
  2. Sensación de presión: Durante el procedimiento percutáneo, es posible sentir una sensación de presión o incomodidad a medida que se insertan los instrumentos y se fragmentan los cálculos. Esto es normal y se espera que disminuya una vez que se complete el procedimiento.
  3. Sensación de necesidad de orinar: Después de la cirugía, es común sentir la necesidad de orinar con más frecuencia o experimentar una sensación de urgencia urinaria. Esto puede ser el resultado de la presencia de un tubo de drenaje o de la irritación causada por el procedimiento. Esta sensación generalmente mejora a medida que el cuerpo se recupera.
  4. Malestar al orinar: Es posible experimentar una sensación de ardor o malestar al orinar después de la cirugía. Esto puede ser causado por la irritación de los tejidos en el tracto urinario y generalmente mejora con el tiempo.
  5. Fatiga: La cirugía y el proceso de recuperación pueden causar fatiga y sensación de debilidad en algunos pacientes. Es importante descansar lo suficiente y permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente después del procedimiento.

Es importante comunicar cualquier sensación inusual o preocupante nuestro especialista para que pueda proporcionarte la atención y el tratamiento adecuados. Cada paciente puede experimentar estas sensaciones de manera diferente, por lo que es importante seguir las recomendaciones postoperatorias proporcionadas por el Dr. Heriberto para garantizar una recuperación exitosa.

Recuperación

La recuperación después de cada tipo de intervención percutánea para cálculos urinarios puede variar según varios factores, como la complejidad del procedimiento, el tamaño y la ubicación de los cálculos, y la salud general del paciente. A continuación, se describen los aspectos generales de la recuperación para cada intervención:

  1. Percutánea de nefrolitotomía (PCNL):
    • Hospitalización: Después de una PCNL, es posible que necesites permanecer en el hospital durante uno o varios días para recibir atención médica y manejo del dolor.
    • Cuidado del drenaje: Durante la hospitalización, se te puede colocar un tubo de drenaje en el riñón para permitir que la orina y los fragmentos de cálculos sean eliminados. Este tubo puede ser retirado antes del alta o puede ser necesario llevarlo a casa durante algunos días.
    • Control del dolor: Se te pueden recetar medicamentos para el dolor para ayudar a controlar cualquier malestar después del procedimiento.
    • Reposo y actividad: Es importante descansar y evitar actividades extenuantes durante las primeras semanas después de la cirugía. Tu médico te indicará cuándo puedes reanudar tus actividades normales.
    • Seguimiento médico: Se programarán citas de seguimiento para monitorear tu recuperación y asegurarse de que no haya complicaciones.
  2. Nefrostomía percutánea:
    • Cuidado del drenaje: Después de la colocación del tubo de nefrostomía, es importante seguir las instrucciones de cuidado proporcionadas por tu médico para mantener el área limpia y prevenir infecciones.
    • Control del dolor: Se te pueden recetar medicamentos para el dolor si experimentas malestar en el sitio de inserción del tubo.
    • Seguimiento médico: Se programarán citas de seguimiento para evaluar la necesidad de retirar el tubo de nefrostomía y monitorear tu recuperación en general.
  3. Percutánea anterógrada:
    • Cuidado de la incisión: Después de la cirugía, es importante mantener limpia y seca la incisión en el abdomen para prevenir infecciones.
    • Control del dolor: Se te pueden recetar medicamentos para el dolor si experimentas malestar en el sitio de la incisión.
    • Seguimiento médico: Se programarán citas de seguimiento para evaluar tu recuperación y asegurarse de que no haya complicaciones.

Es importante seguir todas las instrucciones postoperatorias proporcionadas por nuestro médico. Si experimentas algún síntoma preocupante durante el proceso de recuperación, no dudes en comunicarte de inmediato.

¡No te quedes con la duda!

Contactar al Dr. Heriberto Lujano puede ser beneficioso por varias razones:

  1. Experiencia y especialización: El Dr. Heriberto Lujano es un profesional médico altamente capacitado y especializado en urología. Su experiencia y conocimientos en el campo de los trastornos del tracto urinario, incluido el tratamiento de cálculos urinarios, lo convierten en una excelente opción para recibir atención médica especializada.
  2. Atención personalizada: El Dr. Lujano brinda una atención médica personalizada y centrada en el paciente. Se preocupa por el bienestar y la salud de cada paciente y trabaja en estrecha colaboración con ellos para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que se adapte a sus necesidades específicas.
  3. Tecnología y tratamientos avanzados: El Dr. Heriberto Lujano utiliza tecnología y tratamientos médicos de vanguardia para ofrecer a sus pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles. Está familiarizado con los procedimientos percutáneos para cálculos urinarios y puede proporcionar orientación experta sobre cuál puede ser el más adecuado en cada caso.
  4. Cuidado integral: Además del tratamiento médico, el Dr. Lujano se preocupa por el bienestar integral de sus pacientes. Proporciona orientación sobre el cuidado preventivo, la dieta y el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir la formación de cálculos urinarios y mejorar la salud en general.
  5. Seguimiento y atención continua: El Dr. Heriberto Lujano ofrece un seguimiento cercano y una atención continua a sus pacientes durante todo el proceso de tratamiento y recuperación. Está disponible para responder preguntas, abordar inquietudes y brindar apoyo en cada paso del camino hacia la recuperación.