Inicio » Servicios » Cirugías » Cirugía para cálculos del ureter

Cirugía para cálculos del úreter

Tabla de contenido:

¿Qué es?

La cirugía para cálculos del úreter puede ser necesaria cuando los cálculos son grandes, están causando obstrucción del flujo urinario o provocan síntomas severos que no responden a otros tratamientos. Aquí hay una descripción general de los procedimientos quirúrgicos comunes utilizados para tratar cálculos en el úreter.

La elección del procedimiento dependerá del tamaño, la ubicación y la composición de los cálculos, así como de la evaluación individual de cada paciente. Es importante preguntarle a nuestro especialista las opciones de tratamiento disponibles y los posibles riesgos y beneficios de cada procedimiento antes de tomar una decisión.

Ureteroscopia láser

  • Ureteroscopia: Durante este procedimiento, se utiliza un ureteroscopio delgado y flexible para acceder al úreter y fragmentar los cálculos con un láser. Los fragmentos de cálculo se eliminan luego a través del flujo de orina o se capturan con pinzas..

Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC):

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): En este procedimiento, se utilizan ondas de choque externas para fragmentar los cálculos en el úreter. Los fragmentos más pequeños pueden pasar por el tracto urinario de forma natural.

Cirugía abierta

  • Cirugía abierta: En casos raros, cuando otros tratamientos no son factibles o efectivos, se puede realizar una cirugía abierta para extirpar los cálculos del úreter. Esto implica hacer una incisión en el abdomen para acceder directamente al úreter y extraer los cálculos.

¿Para que sirven?

La cirugía para cálculos del úreter se emplea principalmente para tratar cálculos que están alojados en el úreter, el conducto que conecta el riñón con la vejiga y que transporta la orina. Estos procedimientos quirúrgicos se utilizan cuando los cálculos son demasiado grandes para pasar de manera natural a través del tracto urinario o cuando causan obstrucción del flujo urinario, lo que puede provocar síntomas dolorosos y complicaciones graves. La cirugía se emplea para fragmentar y eliminar los cálculos del úreter, aliviando así el dolor, restaurando el flujo normal de la orina y previniendo posibles complicaciones como la hidronefrosis (ensanchamiento del riñón debido a la acumulación de orina).

Procedimiento

      1. Ureteroscopia láser:

        a. Preparación: El paciente se prepara para la cirugía, que generalmente se realiza bajo anestesia general o regional.

        b. Inserción del ureteroscopio: Se introduce un ureteroscopio delgado y flexible a través de la uretra y se avanza hasta el úreter.

        c. Visualización y localización de los cálculos: Utilizando una cámara en el extremo del ureteroscopio, el urólogo visualiza el interior del úreter y localiza los cálculos.

        d. Fragmentación de los cálculos: Se utilizan láseres u otros dispositivos para fragmentar los cálculos en pedazos más pequeños.

        e. Extracción de los fragmentos: Los fragmentos de cálculo se pueden eliminar utilizando pinzas o una cesta de captura.

      2. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC):

        a. Posicionamiento: El paciente se coloca en una posición adecuada y se aplica gel sobre el área a tratar.

        b. Aplicación de ondas de choque: Se aplican ondas de choque externas dirigidas al área donde se encuentran los cálculos en el úreter.

        c. Fragmentación de los cálculos: Las ondas de choque fragmentan los cálculos en pedazos más pequeños.

        d. Eliminación de fragmentos: Los fragmentos de cálculo más pequeños se pueden eliminar naturalmente a través del flujo de orina.

      3. Cirugía abierta:

        a. Incisión: Se realiza una incisión en el área abdominal o lumbar para acceder al úreter.

        b. Extracción de los cálculos: El urólogo extrae manualmente los cálculos del úreter.

        c. Cierre de la incisión: Se cierra la incisión con suturas y se aplica un apósito.

Sensaciones

  1. Incomodidad o presión: Durante el procedimiento, es posible sentir incomodidad o presión mientras se insertan los instrumentos a través de la uretra y el úreter. Esto generalmente se controla con anestesia.
  2. Sensación de llenado: Durante la ureteroscopia, puede experimentar una sensación de llenado en la vejiga debido a la introducción de líquido para visualizar el úreter y los cálculos.
  3. Dolor: Es posible experimentar algo de dolor o molestias después del procedimiento, especialmente al orinar o en el área del abdomen o la espalda. Esto generalmente es temporal y puede controlarse con analgésicos recetados por el médico.
  4. Sangre en la orina: Es común observar sangre en la orina después del procedimiento, ya que es un efecto secundario normal. Esto generalmente desaparece en unos pocos días.
  5. Sensación de ardor al orinar: Después del procedimiento, es posible experimentar una sensación de ardor al orinar, especialmente si se ha realizado una ureteroscopia o se han utilizado instrumentos para fragmentar los cálculos.
  6. Fatiga: Algunas personas pueden sentirse fatigadas después del procedimiento, lo que es normal y puede ser causado por la anestesia o el estrés del procedimiento.

Recuperación

La recuperación después de los procedimientos quirúrgicos para cálculos del úreter varía según el tipo de cirugía realizada y la respuesta individual del paciente. Aquí hay una descripción general de lo que puedes esperar durante el período de recuperación:

  1. Ureteroscopia láser:
    • Tiempo de recuperación: Por lo general, la recuperación después de una ureteroscopia láser es relativamente rápida. Puedes esperar volver a tus actividades normales en uno o dos días.
    • Cuidado postoperatorio: Es posible que necesites tomar analgésicos para controlar el dolor y beber muchos líquidos para ayudar a eliminar los fragmentos de cálculo a través de la orina.
    • Seguimiento médico: Es probable que tu médico programe una cita de seguimiento para asegurarse de que te estés recuperando adecuadamente y para evaluar si se eliminaron por completo los cálculos.
  2. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC):
    • Tiempo de recuperación: La recuperación después de la LEOC suele ser rápida. Puedes volver a tus actividades normales de inmediato o dentro de unos días.
    • Cuidado postoperatorio: Es posible que experimentes algunos moretones o dolor en el área tratada, pero estos síntomas generalmente desaparecen rápidamente. Beber mucho líquido puede ayudar a eliminar los fragmentos de cálculo a través de la orina.
    • Seguimiento médico: Es posible que necesites una prueba de seguimiento para confirmar que los cálculos se han fragmentado con éxito y para evaluar si es necesario un tratamiento adicional.
  3. Cirugía abierta:

    • Tiempo de recuperación: La recuperación después de una cirugía abierta para cálculos del úreter puede ser más prolongada que otros procedimientos. Puede tomar varias semanas recuperarse por completo.
    • Cuidado postoperatorio: Es posible que necesites permanecer en el hospital durante unos días después de la cirugía para recibir cuidados y monitoreo especializados. Es probable que necesites analgésicos para controlar el dolor y seguir las instrucciones del médico sobre actividad física y cuidado de la incisión.
    • Seguimiento médico: Tu médico te programará citas de seguimiento para evaluar tu recuperación, retirar cualquier drenaje o suturas necesarias y asegurarse de que no haya complicaciones.

¡No te quedes con la duda!

Si tienes alguna molestia relacionada con algún cálculo del úreter, te aliento a que programes una consulta nuestro urólogo especializado. Él podrá evaluar tu situación médica individual y discutir contigo las opciones de tratamiento más adecuadas según tus necesidades específicas. No dudes en contactarlo para programar una consulta y recibir la atención médica necesaria. Tu salud es su prioridad, y está aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia tu recuperación.