¿Qué es?

Tipos
Diagnóstico
El diagnóstico de cálculos en la vejiga generalmente implica una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de diagnóstico por imágenes. Algunos de los métodos de diagnóstico comunes incluyen:
- Historia clínica y examen físico: El médico recopilará información sobre los síntomas que experimenta el paciente, como dolor al orinar, micción frecuente o urgente, o presencia de sangre en la orina. Luego, realizará un examen físico para evaluar posibles signos de cálculos en la vejiga.
- Análisis de orina: Se puede realizar un análisis de orina para buscar la presencia de sangre, cristales, células o infecciones que puedan indicar la presencia de cálculos en la vejiga.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes:
- Ecografía abdominal: Una ecografía puede proporcionar imágenes de la vejiga y ayudar a identificar la presencia de cálculos.
- Tomografía computarizada (TC) del abdomen y la pelvis: La TC puede proporcionar imágenes más detalladas de la vejiga y los cálculos, lo que ayuda a determinar su tamaño, ubicación y composición.
- Radiografía de abdomen: Una radiografía puede detectar cálculos en la vejiga y ayudar a determinar su tamaño y número.
- Cistoscopia: En algunos casos, se puede realizar una cistoscopia, que es un procedimiento en el que se inserta un tubo delgado con una cámara en la punta a través de la uretra hasta la vejiga para visualizar directamente los cálculos.
Estas pruebas ayudarán al médico a confirmar el diagnóstico de cálculos en la vejiga y a determinar el mejor plan de tratamiento para el paciente.
Síntomas y Causas
Los síntomas y causas de los cálculos en la vejiga pueden variar según el individuo y la naturaleza de los propios cálculos. Aquí hay una descripción general:
Síntomas:
- Dolor al orinar: Puede sentir dolor o ardor al orinar, que puede variar en intensidad.
- Micción frecuente o urgente: Puedes experimentar la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual, o sentir una urgencia repentina de orinar.
- Dificultad para orinar: Los cálculos en la vejiga pueden obstruir el flujo de orina, lo que puede hacer que sea difícil comenzar o mantener el flujo de orina.
- Sangre en la orina: Puedes notar sangre en la orina, lo que se conoce como hematuria. Esto puede ser el resultado de la irritación causada por los cálculos en la vejiga.
- Dolor pélvico o abdominal: Puedes experimentar dolor en la región pélvica o abdominal, que puede variar en intensidad y ubicación.
- Sensación de no vaciar completamente la vejiga: A pesar de orinar, puedes sentir que la vejiga no se vacía por completo.
Causas:
- Concentración de minerales: Cuando ciertas sustancias minerales en la orina, como el calcio, el oxalato y el fosfato, se acumulan y cristalizan, pueden formar cálculos en la vejiga.
- Infecciones del tracto urinario: Las infecciones recurrentes del tracto urinario pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos en la vejiga.
- Obstrucciones urinarias: Cualquier cosa que bloquee el flujo normal de la orina, como una próstata agrandada, puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos en la vejiga.
- Estilo de vida y dieta: La dieta alta en ciertos alimentos, como alimentos ricos en oxalato o sodio, así como la deshidratación, pueden aumentar el riesgo de formación de cálculos en la vejiga.
- Condiciones médicas subyacentes: Algunas condiciones médicas, como la hiperparatiroidismo, la gota o la cistinuria, pueden aumentar la probabilidad de formación de cálculos en la vejiga.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas y causas pueden variar y es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Tratamientos
El tratamiento de los cálculos en la vejiga puede variar según el tamaño, la composición de los cálculos y la gravedad de los síntomas. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
- Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a disolver los cálculos en la vejiga. Estos medicamentos pueden incluir citrato de potasio, que puede ayudar a prevenir la formación de cálculos, o medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación.
- Litotricia: La litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) es un procedimiento en el que se utilizan ondas de choque de alta energía para romper los cálculos en la vejiga en fragmentos más pequeños que pueden ser eliminados con mayor facilidad a través de la orina.
- Cirugía endoscópica: En casos de cálculos más grandes o difíciles de tratar, se puede realizar una cirugía endoscópica. Durante este procedimiento, se inserta un dispositivo delgado y flexible llamado ureteroscopio a través de la uretra hasta la vejiga para visualizar y eliminar los cálculos.
- Extracción quirúrgica: En casos raros, especialmente cuando los cálculos son muy grandes o no se pueden tratar de manera efectiva con otros métodos, se puede requerir una cirugía abierta para extraer los cálculos de la vejiga.
Es importante discutir con un profesional de la salud para determinar el mejor enfoque de tratamiento para tu situación específica. Además, es fundamental seguir las recomendaciones del médico después del tratamiento para prevenir la recurrencia de los cálculos en la vejiga.
¡No te quedes con la duda!
Si estás experimentando síntomas que podrían estar relacionados con cálculos en la vejiga o si te preocupa tu salud urinaria en general, te invito a que programes una consulta con el Dr. Heriberto Lujano, un experimentado urólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas urológicos, incluidos los cálculos en la vejiga. Con un enfoque compasivo y personalizado, el Dr. Lujano puede ayudarte a encontrar el mejor plan de tratamiento para tus necesidades individuales y brindarte el cuidado que mereces. No esperes más para abordar tus inquietudes de salud; ¡tu bienestar es su prioridad!